EL PATRIMONIO DE TALARA
En TALARA a lo largo de su historia se le ha conocido como la ciudad del "ORO NEGRO", por la cantidad fuerte que tiene de Petróleo, pero no solo eso, también es conocida por sus hermosas playas, actividades económicas y arquitecturas que nos hacen sentir orgullosos o orgullosas de ser Talareños y vivir en ella.
A continuación veremos algo de su historia, patrimonio cultural y natural:
HISTORIA:
Talara es una ciudad del noroeste del Perú, capital del Distrito de Pariñas y de la provincia homónima en el departamento de Piura, situada a orillas del Océano Pacífico. Es tierra de tablazos desérticos y de bosques secos y chaparrales de algarrobo.
Hablar de la historia de Talara es hablar del petróleo peruano, por eso se le conoce como la capital del oro negro. A partir de las primeras décadas del siglo XX, el petróleo atraía gran cantidad de inmigrantes hacia Talara, Pariñas, Lobitos y Negritos posibilitando que las compañías petroleras extranjeras contratasen mucha mano de obra barata. Las condiciones de trabajo siempre fueron duras, los salarios muy bajos y la jornada laboral tuvo más de doce horas diarias. Las leyes sociales a favor de los obreros del país no tuvieron valor alguno en los campamentos petroleros. Los distintos gobiernos lo permitieron sin hacer mucho para que esto cambie. Así, la London Petroleum Company, enfrenta su primera huelga de obreros en 1913. El desorden y falta de organización de los “petróleos” facilitó a los ingleses el mantener un control de la situación. Sin embargo las huelgas de 1916 en Negritos, de 1917 (abril y noviembre) en Talara, Negritos y Lobitos, y la de 1931, lograron puntos significativos en la lucha laboral.
Hablar de la historia de Talara es hablar del petróleo peruano, por eso se le conoce como la capital del oro negro. A partir de las primeras décadas del siglo XX, el petróleo atraía gran cantidad de inmigrantes hacia Talara, Pariñas, Lobitos y Negritos posibilitando que las compañías petroleras extranjeras contratasen mucha mano de obra barata. Las condiciones de trabajo siempre fueron duras, los salarios muy bajos y la jornada laboral tuvo más de doce horas diarias. Las leyes sociales a favor de los obreros del país no tuvieron valor alguno en los campamentos petroleros. Los distintos gobiernos lo permitieron sin hacer mucho para que esto cambie. Así, la London Petroleum Company, enfrenta su primera huelga de obreros en 1913. El desorden y falta de organización de los “petróleos” facilitó a los ingleses el mantener un control de la situación. Sin embargo las huelgas de 1916 en Negritos, de 1917 (abril y noviembre) en Talara, Negritos y Lobitos, y la de 1931, lograron puntos significativos en la lucha laboral.
PATRIMONIO NATURAL
En este patrimonio se encuentras sus playas, unas conocidas a nivel internacional por la belleza e inmensidad de sus olas que encantan a muchas personas, por lo que son muy visitadas durante todo el año.
Máncora: Es sin lugar una de las playas más bellas del Perú y por lo mismo uno de los balnearios norteños que más popularidad tienen durante todo el año y que mayor número de visitas reciben.
Esta Playa es un punto de visita obligado para aquellos turistas que son aficionados a los deportes de tabla, y que recorren las playas del norte del Perú en busca de las mejores olas. Se sabe que a hace poco más de treinta años, playa Máncora era una humilde caleta de pescadores que era poco frecuentada por turistas, no obstante la popularidad que empezó a adquirir en los ochenta por el descubrimiento de su fascinante oleaje, hizo que poco a poco se hiciera más popular, hasta volverse el casi exclusivo balneario que es hoy en día.
Playa El Ñuro: Es un balneario que espera día tras días a los visitantes que tengan interés por los deportes náuticos.
Playa El Ñuro cuenta con olas del tipo banco de arena que por lo general se presentan de izquierda; aquellas olas son recomendadas especialmente por surfistas con experiencia. En la playa también existe una formación de rocas conocida como Punta Farallón, hacia aquella zona también se forma una interesante ola, mucho menos potente que la anterior, por lo que es recomendada para surfistas que se inician en la materia.
Playa El Ñuro, es una amena playa de aguas de color turquesa que se caracteriza por lo alejado de su ubicación, lo que le da la apariencia de una playa solitaria pero verdaderamente sorprendente donde se puede disfrutar de impresionantes olas y de una privacidad natural gracias a la poca popularidad de la misma.

Punta Veleros: Se ubica en el distrito de Los Órganos, en la provincia de Talara. Aquella recibe el nombre de Playa Punta Veleros por ser una punta, desde la cual se puede tener una estupenda vista del mar.
Playa Punta Veleros se caracteriza por ser un balneario bastante tranquilo, en torno al cual se han edificado recientes construcciones turísticas: alojamientos y restaurantes, que permiten pasar un mayor tiempo en el balneario y que, al armonizar con aquel, recrean un escenario único y de ensueño.
Punta Veleros es uno de los balnearios considerados como los que mejor clima presentan, a nivel mundial, motivo por el cual cualquier época del año es buena para visitarlo y aprovechar la riqueza de sus aguas, ya sea para practicar el surf, el buceo, navegar por su mar, salir a pescar, entre otras alternativas que son posibles gracias a su peculiar mar cuyo estado oscila entre aguas mansas y moderadas.
Punta Veleros es un balneario que se recomienda sobre todo a las familias, en especial a aquellas que tengan intención de pasar un fin de semana lejos de la ciudad y en contacto con el mar.
Punta Sal: Es un balneario pequeño con buena infraestructura hotelera. La superficie de su playa es muy irregular, llegando la marea alta hasta el borde de las casas ubicadas al sur del balneario. Durante la marea baja quedan expuestas playas de arena fina.
Debido a su ubicación, Punta Sal goza de sol brillante durante todo el año. Sus aguas son cálidas, sobrepasando generalmente los 20ºC. Está cerca del límite de distribución de la región del Pacífico Este Tropical que mantiene una gran diversidad de fauna tropical, es un balneario muy bueno y lindo.
EL BOSQUE PARIÑAS:
En la profundidad del bosque seco talareño vive el Phytotoma Raimondi, un pájaro que no alcanza los veinte centímetros y goza de una belleza singular y al igual que su hábitat se encuentra en peligro de desaparecer.
Talara no solo guarda en sus tierras gran riqueza de minerales y de petróleo, la provincia también cuenta con tesoros naturales, como lo son el bosque seco de Pariñas y la Phytotoma Raimondi, más conocida como la "Cortarrama". En la actualidad pese a que su número de población aumentó, según el promotor del Área de Conservación del Cortarrama, Tomás Valladares Ruíz, en trescientas aves, de las mil que contabilizó Jeremy Flanagan para Plan de Acción en el 2010, sigue en peligro de extinción, debido a que aún no se toman las medidas necesarias para proteger el hábitat natural.

PATRIMONIO CULTURAL
La Refinería de Talara:
Es una de la actividad económica más importante de nuestra ciudad ya que provee una gran economía y trabajo a nuestra ciudad.
Gracias a su proceso de modernización, proveerá combustible más limpio al país. Además, gracias a la ampliación de su capacidad de producción, podrá satisfacer mejor al mercado nacional e internacional.
Es una de la actividad económica más importante de nuestra ciudad ya que provee una gran economía y trabajo a nuestra ciudad.
Gracias a su proceso de modernización, proveerá combustible más limpio al país. Además, gracias a la ampliación de su capacidad de producción, podrá satisfacer mejor al mercado nacional e internacional.

Mirador Cristo Petrolero:
Al entrar a Talara se encuentra el cristo petrolero muy conocido y visitado por muchos turistas, este es muy cuidado por los ciudadanos ya que lo consideran como un patrimonio bello que caracteriza la ciudad. Sobre su mano derecha resalta una hermosa paloma blanca que simbolizaría la paz, mientras que su otra mano señala en dirección al pueblo, está parado sobre una base de dos pisos que resaltan más su elevada figura.


Plaza de Armas:
La Plaza Grau de Talara es un punto de encuentro de los talareños, Esta está en buen estado de conservación, construida con material noble y posee un aspecto moderno. Posee jardines verdes y bien cuidados, rodeados de bancas para poder descansar. En sus alrededores encontramos a la iglesia matriz La Inmaculada y lugares dedicados mayormente al comercio: tiendas, mercados, etc.


FOLKLORE :
Los Talareños tienen costumbre y tradiciones que manifiestan en sus diversas fiestas cívicas y religiosas más importantes, destacando su fervor católico. Tal es así que en la Gran festividad de San Pedro del 29 de Junio , acuden gran cantidad de devotos realizando la procesión del Santo Pescador y la realizan en el mar, llevando la Sagrada Efigie en bote, acondicionándolo debidamente, siguiéndole decenas de botes o lanchas en cuyo interior van devotos. Esta festividad se celebra en diferentes caletas como El Ñuro , El Alto y en la Caleta San Pablo en Negritos , .Además tienen una serie de creencias similares a la mayoría de los pueblos de la costa norte, como el Chucaque, mal de ojo, los angelitos, las velaciones, el Yunce etc.


Como hemos visto todos los ciudadanos tenemos muchos motivos por el cual debemos sentirnos orgullosos de vivir en Talara; ésta es una ciudad hermosa que nos permite ver nuestra cultura y de dónde venimos, pero sobre todo el tener algo con que identificarnos.

TALARA FUE, A SIDO Y SERÁ LA CIUDAD HERMOSA DEL "ORO NEGRO"
que hermosa es mi Talara
ResponderEliminarEl Servicio de Financiación Le_Meridian fue más allá de sus requisitos para ayudarme con mi préstamo que usé para expandir mi negocio de farmacias. Fueron gemas amigables, profesionales y absolutas para trabajar. Recomendaré a cualquiera que busque un préstamo para contactar. Correo electrónico..lfdsloans@lemeridianfds.com O lfdsloans@outlook.com.WhatsApp ... + 19893943740
ResponderEliminar